El curado LED UV avanza a pasos agigantados en el sector flexográfico, pero existe el riesgo de que los usuarios imaginen que toda esta tecnología es igual. Andy Knaggs descubre que hay mucho más.

El curado por LED UV ha sido la tecnología de moda durante varios años y parece que ahora está ganando cierta masa crítica en la industria flexográfica. Están proliferando los proveedores de esta tecnología, se han presentado argumentos y comparaciones sobre costes y medio ambiente, y los proveedores de tintas están intensificando la I+D para ofrecer productos de tinta que puedan curarse con LED UV o que sean de "doble curado", es decir, que puedan curarse con LED o con UV tradicional.
La conclusión obvia es que el futuro es el LED UV, con una absorción gradual del mercado del curado de impresión flexográfica por parte de la tecnología tradicional. Sin embargo, no todos los LED UV son iguales. Suceden muchas cosas cuando un LED (diodo) intenta curar una tinta impresa, y los usuarios deben asegurarse de haber tomado las decisiones correctas al especificar el sistema de curado para sus necesidades.
¿Por qué? Porque está en juego nada menos que la base de su reputación. En lo que respecta a la calidad de impresión, si se elige un LED UV incorrecto, el impresor puede tener problemas con material poco curado o demasiado curado, lo que puede provocar tiempos de inactividad de la máquina y un número excesivo de desechos", afirma Stacy Hoge, directora de marketing de Phoseon para Excelitas Technologies. Si la densidad de energía del sistema de curado LED UV no es suficiente, puede producirse un rastreo (tinta no curada presente en los rodillos inactivos) y, por el contrario, si la tinta, el revestimiento o el adhesivo se exponen a más energía de la esperada, puede producirse un curado excesivo de los materiales, lo que puede hacer que el material se vuelva quebradizo o tenga problemas de adherencia".
Buena ciencia
Por lo tanto, es importante que los impresores sepan en qué consiste un "buen" curado LED UV, qué factores entran en juego y cómo deben enfocar su inversión en esta tecnología de curado y su integración. Se necesita un poco de ciencia.
En primer lugar, la reactividad de la tinta utilizada influye enormemente en el rendimiento requerido de un sistema LED UV. Otros factores clave son la velocidad de la máquina de impresión y la naturaleza de la aplicación, incluido su uso final".
Picos y dosis
En cuanto a los propios sistemas de curado, muchos autores destacan dos factores en particular que deben tenerse en cuenta para optimizar el curado con LED UV: la irradiancia máxima (expresada en vatios/cm2) y la densidad de energía (expresada en julios/cm2).
Identificar esta ventana de proceso dará como resultado el acabado más duradero y deseable, así como una adherencia y un curado de la superficie aceptables", afirma la Sra. Hoge.
Explica que la irradiancia es "la fuerza para poner en marcha el proceso de polimerización", en el que los fotoiniciadores reticulan monómeros y oligómeros de acrilato en adhesivos, revestimientos y tintas curables por UV. Hay un umbral mínimo de irradiancia necesario para iniciar el proceso, y todo lo que supere ese umbral se convertirá en calor. No se da por sentado que una irradiancia más alta permita velocidades de curado más rápidas", afirma.
La densidad de energía también suele denominarse dosis. Se explica como el número total de fotones de luz que inciden en una zona específica en un periodo de tiempo determinado. La densidad de energía es la clave para garantizar la adhesión y el curado a altas velocidades".
Combinación perfecta
En resumen, parece que hay una combinación de irradiancia máxima, densidad de energía (o dosis) y tiempo de permanencia que debe perfeccionarse para curar la tinta utilizada en una aplicación determinada. Sin embargo, también hay que tener en cuenta los sistemas de refrigeración, la óptica, la longitud de onda, la ubicación de montaje, la configuración de la máquina y la protección contra la entrada de contaminantes como suciedad, tinta y humedad.
Se trata, por tanto, de un proceso muy técnico, y los impresores flexográficos deben poder confiar en su proveedor de LED UV para asegurarse de que se incluye todo lo que hay que tener en cuenta.
Etiquetas: Revista FlexoTechCategorías: Impresión, Flexo | Curado por LED UV de Phoseon